Como todos los años, llegó la nueva edición de Los Buenos Vinos Argentinos, la clásica y reconocida guía realizada por la prestigiosa periodista Elisabeth Checa, quien refleja a través de los doce años de vida de la publicación las tendencias, evolución y recorrido de la vitivinicultura argentina. Como novedad, la añada 2019 cuenta con la colaboración de dos grandes sommeliers y comunicadores del vino: Fabricio Portelli y Marcela Rienzo.

«El vino es su circunstancia: algo del placer del momento se filtra en el sabor. Y esa etiqueta que hoy tomaste acá no va a ser la misma mañana al mediodía en otro contexto», es el leit motiv con el que Elisabeth explica que Los Buenos Vinos Argentinos no tiene puntajes, sino que apreciaciones y sugerencias. Es una guía práctica, ágil y amena, una herramienta de compra, que incluye rango de precios a fin de orientar la búsqueda teniendo en cuenta las preferencias y presupuesto. Un trabajo que llega a los lectores avezados y a quienes se inician con información instructiva sobre el mundo del vino y las últimas tendencias de la industria.
Para Los Buenos Vinos Argentinos 2019, Elisabeth Checa tuvo la enorme tarea de seleccionar 346 vinos y 34 espumosos entre más de 643 etiquetas de aproximadamente 100 bodegas.
Elixir conversó con Elisabeth Checa para compartir con ustedes su experimentada mirada sobre el mundo del vino, un balance del año que acaba de finalizar y un vaticinio sobre lo que se viene para este 2019 que ya escribe sus primeras hojas en blanco.
¿Cuáles son las nuevas tendencias del mundo del vino?
Vinos que resulten bebibles, frescos, verticales. Con menos alcohol, menos estructura, menos oscuridad abismal. Menos todo. Y cada vez más se busca que el vino exprese las características del lugar, del terruño. Hay un redescubrimiento de las variedades blancas, el vino blanco comienza a ser revalorizado. Son exitosos los blend de uvas blancas, se puede jugar. También hay entusiasmo por los vinos rosados, cada vez más secos, etéreos y sensuales. Y colores pálidos y atractivos.
¿Qué balance hacés del mundo enogastronómico del 2018?
Me parece extraordinario que se reconozca a Don Julio como el mejor restaurante de Argentina y que ocupe el séptimo lugar en los 50 bests de Latinoamérica. Somos de carne, es una identidad. Además tiene una cava con perlas raras, vinos añejos y por otro lado todo los vinos de los enólogos jóvenes. Vinos diferentes. Otro lugar que acaba de abrir y me encantó es Anchoita, comida verdadera, sin barroquismos. Los mozos son todos sommeliers. Un lugar increíble para reencontrar raíces gastronómicas.
¿Cómo vislumbrás el 2019 en la industria?
La cosecha 2018 fue una muy buena añada, excepcional. En este país nunca se sabe en términos de industria cómo nos va a ir. ¡Sé que hemos deslumbrado a los chinos!
¿Para quiénes recomendarías Los buenos vinos argentinos?
Para los iniciados y los no iniciados. Hay reseñas donde aconsejo los vinos con una descripción y, también, como siempre, contenidos periodísticos de diferentes autores: notas mías y de Fabricio Portelli, alguien que sabe muchísimo; de periodistas amigos, enólogos e ingenieros agrónomo, creo que pueden resultar interesantes. Y reincorporé el capítulo Aceites de Oliva de Bodegas.
¿Qué es lo que más disfrutás del mundo del vino?
Recorrer los viñedos, probar, catar, especialmente las catas verticales que te cuentan el tiempo. Descubrir nuevas regiones. Me gusta mucho más beber con buenos platos que catar.

Mini bio
Elisabeth Checa es periodista especializada en vinos, gastronomía, viajes y buena vida. Estudió la carrera de Filosofía en la UBA. Más de 20 años de trabajar en diferentes medios como Cuisine & Vins, Ámbito Financiero, La Nación, Revista C de Crítica, y la revista del Teatro Colón –donde escribe sobre vinos, viajes y gastronomía–. Se ocupa de los contenidos periodísticos –desde su creación en el año 2000– de la página www.elgourmet.com, del canal gourmet.com de amplia difusión regional. Condujo durante 15 años el programa de elgourmet.com “El Club del Buen Beber” y en 2015 participó en un programa en el Canal 13. Ha participado como catadora en concursos de vinos internacionales (Vinandino; Vinitaly; Bacchus, en España). En septiembre 2008 fue premiada en Pamplona, España, en el Concurso Internacional EVA, en la categoría Tendencias, como periodista multimedia de vinos y gastronomía. En 2010 fue condecorada en una ceremonia en Oporto, junto a Miguel Brascó y Fabricio Portelli, como Cavalheiro del Oporto. Recibió el reconocimiento máximo a su trayectoria periodística en la feria Masticar 2015 y otro por la misma razón en las Primeras Jornadas de Comunicación periodística en Córdoba. También una mención especial Día del Gourmet 2016 por la excelencia periodística. Se dedica también a dar catas, charlas y degustaciones privadas sobre vino y gastronomía. Actualmente escribe una columna sobre sobre vinos y spirits en el site soloporgusto.com, también en el suplemento “Sólo por gusto”, del diario Perfil. Junto a María de Michelis publicó en el año 2o17 Cartas sobre la mesa, un libro sobre restaurantes y sus vinos, con contenidos periodísticos. Tiene desde hace ocho años su programa “Checa en la radio”.
Los Buenos Vinos Argentinos tiene un total de 272 páginas, está disponible en librerías de las principales ciudades del país y supermercados. Su precio es de $570.